jueves, 30 de junio de 2022

ENTREVISTA A ALEJANDRO RODRÍGUEZ HEREDIA ("EL CALDERO DEL POETA")

(Instagram: @elcalderodelpoeta)
(Wattpad: alee_singer)


- ¿Con qué tres adjetivos te definirías?
Empático, sensible y creativo. Creo que esos son los que mejor me describen.

- ¿Cómo y por qué empezó "El Caldero Del Poeta"?
Yo desde pequeñito siempre he sido una persona a la que le ha gustado mucho escribir, tanto de manera pública como privada, pero allá por 2016 es cuando me atreví a dar el paso, hablé conmigo mismo y la poesía me cogió de la mano, si es que no lo estaba haciendo antes. Pienso que la literatura es magia pura, es como un caldero en el que mezclar todas esas emociones o reflexiones que fluyen de una manera u otra, y de ahí nació el concepto de mi blog.

- A día de hoy has sacado a la venta tres discos poéticos. ¿Cuál es tu favorito?
"Vida" fue mi primer disco y le tengo cariño. La edición/producción no es oro, pero pienso que lo que transmití con sus poemas era ciertamente honesto, potente y estético,
Con "Metamorfosis" empecé a desarrollar conceptos para los discos, dotándolos de sentido con un hilo conductor que unía los poemas. Se basa en las distintas fases del amor-desamor y la superación posterior, incorporando algún que otro elemento que me ayudó en ese progreso final, como lo fue/es mi hermano pequeño, siempre una fuente de motivación. Con la promoción me sentí bastante satisfecho, fue muy bonita.
"Números" es formal e informal a la vez, y es el más profundo y triste que he escrito, pero era necesario. Intenté salir de "mi molde" sin dejar de ser yo, dándole importancia a la salud mental y mezclando causas del mundo con sentimientos internos relacionados con esas y otras experiencias personales. A nivel conceptual, es el disco que tiene más perspectiva social.
Probablemente me quede con este último, pero "Metamorfosis" también me transmite algo muy especial.

- ¿Sacarás otro?
Me gustaría mucho volver a emergerme en un proyecto poético y su proceso creativo, sinceramente, pero no sé qué contestar al cien por cien. Aunque lo que me interesa es el reconocimiento y no la fama (pienso que son cosas muy distintas y la primera está buenamente diferenciada de la segunda), no están cumpliendo mis expectativas generales desde fuera (gracias a los que los han ido comprando, por cierto). Sé que aunque esté poniendo todo mi esfuerzo ninguna meta es rápida y gratis, pero... Lo dicho, es mi sueño y pretendo seguir con él, de manera pública o privada, nadie me lo va a quitar, pero la motivación (no hablo de inspiración, ojo) es algo con lo que lucho en este vaivén y a día de hoy (desconozco el mañana) me encuentro en un punto en el que nunca sé si un poema que escriba va a ser el último.

- ¿En qué te inspiras para escribir poemas?
Pienso que es una pregunta relativa. Tengo poemas diferentes. En mi caso, cada uno tiene su tiempo u época y su causa o motivo. Hay poemas o versos que escribí hace tiempo y los he publicado recientemente, o hay otros que los he escrito recientemente y me hubiese gustado escribirlos cuando los viví o sentí. En resumen, sea desamor, afecto, causa social o cualquier temática, mi inspiración es abrir mi pecho y que todo vaya fluyendo, siendo a su misma vez una especie de consolación en muchas ocasiones.

- ¿Te gustaría publicar un libro?
Buena pregunta. Muchísimo. Pienso que sería una manera muy especial y bonita de ver como el esfuerzo, tanto creativo como personal, da su fruto. Más que gustarme, que como he dicho también sería así, me sentiría muy satisfecho y emocionado, por mí y por poder compartir esa experiencia con la gente que me lee y la que estaría venir. Estoy abierto, por si alguna editorial me ve.

- ¿Qué poetas son tus favoritos?
No tengo uno favorito como tal, porque pienso que el arte se puede y no se puede catalogar a la vez, pero me gustan bastante Federico García Lorca (quién no lo conoce), Chris Pueyo, Mónica Carrillo (son más actuales)...

- ¿Y libros preferidos?
"Aquí dentro siempre llueve" de Chris Pueyo, "El Tiempo. Todo. Locura." de Mónica Carrillo, "La mecánica del corazón" de Mathias Malzieu... Mi actual lectura es "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda y quiero leer a Lorca.

- Hablando de novelas, ¿qué puedes decir de "El Empíreo", la tuya?
Es la narrativa de la que más orgulloso me siento, estoy encantado con cómo se va desarrollando. Es una novela que me hubiese encantado leer como lector. Intriga, vínculos y acción serian tres conceptos idóneos a la hora de describirla, los cuales progresan desde el primer capítulo y seguirán en auge. Cuido mucho los detalles argumentales, trabajo los personajes, escondo conexiones... Muchas cosas cobrarán sentido más adelante. Está en un punto muy interesante ahora mismo, por cierto.

- ¿Significa eso que su historia tendrá más partes?
Afirmativo. Será mínimo una trilogía, y, depende de cómo vaya viéndola una vez estén publicadas, con las cuales pretendo ir poco a poco y con buena letra, quizás estemos hablando de una tetralogía. Referente a "El Empíreo" que está en proceso en Wattpad, ya tengo el final ideado, de la misma manera que el de su precuela y secuela también lo están.

- ¿Algo relacionado con la escritura que te gustaría realizar y aún no has tenido la oportunidad?
Además de sacar el libro, como he dicho antes, me gustaría escribir canciones para algún artista. También me encantaría hacer un recital/espectáculo, propio, con poemas míos, aunque sería la segunda vez que estaría en un escenario.

- ¿Quieres añadir algo antes de despedirte?
Que para mí la poesía es la compañera más comprensiva y honesta que tengo, no soy yo sin ella.
Que amo la escritura y espero algún día poder cumplir mis metas y objetivos.
Y a los que estén leyendo estas líneas, deciros que sois vuestra única motivación en el fondo, así que, aunque a veces haya tentación de rendirse, sentíos orgullosos de lo que queréis y os define, porque es lo que os hace especiales.
Un saludo y un abrazo grande para todos. Cuidaos.





jueves, 16 de junio de 2022

56. ANATOMÍA (16/06/22)

ANATOMÍA

De otro serán sus labios

cuando mis besos no ericen su piel.


De otro será su cuerpo

cuando deje de contar sus lunares.


De otro será su mirada

cuando mis pupilas ya no se dilaten al verle.


De otro serán sus dedos

cuando los míos dejen de acariciarle en la oscuridad.


Porque penetré en la flaca línea

que distingue desvestir el alma

de desnudar el cuerpo,

hacer el amor

de tener sexo.





sábado, 4 de junio de 2022

55. ARTE MACABRO (04/06/22)

ARTE MACABRO

La amargura invade mis venas,
cultiva mis penas,
cosecha mis cadenas
y las refuerza,
presionando,
presionando
y presionando cada vez más.

La Tierra,
qué lugar más complejo.
Esférica,
pero tan plana para mí.
Enorme
y a la vez sintiéndome tan pequeño
y atrapado en ella.

Cambio de lugar
(sintiendo que no pertenezco a ninguno)
como si estuviese en búsqueda y captura,
pero en verdad estoy huyendo de la rutina,
o tal vez de mí mismo,
de aquello a lo que me enfrento,
de aquello a lo que no quiero...

Mi caja interna de recuerdos
tiene pinchos alrededor
y mi corazón siempre se magulla.
Se ha autoimpuesto una cortina
y no deja que entre la luz,
si es que alguna vez la ha encontrado.

Saturación en exceso.
Exceso saturado.
Contradicción complementada entre sí.

Observo los árboles secos y talados
y empatizo con cada uno de ellos;
les quitaron su faceta más hermosa y auténtica
y se quedaron al desnudo,
intentando agarrarse a cualquier molécula que parece darles oxigeno.

Incomprensión incomprendida, 
enigmática para muchos
e interpretada por pocos.
Por nadie.
Disconformidad impasible involuntariamente, 
llena de exasperación.

No soy merecedor de este suplicio,
pero ha llegado un punto
en el que las herramientas de consolación
se han oxidado
y el peso me persigue como una sombra
pegada las veinticuatro horas del día,
obligándome a acomodarme
(sin lograrlo)
y siéndome falsamente indiferente.

La vida es la existencia de los seres
que tienen esa propiedad,
pero...
¿Y si yo ya la he perdido?

Como si estuviera desangrándome
y la gente no supiese hacer otra cosa
que pintar un cuadro con mi sangre.
¿Qué es eso sino arte macabro?

¿Fin?




martes, 17 de mayo de 2022

54. AIRBAG EMOCIONAL (17/05/22)

AIRBAG EMOCIONAL


Cada vez tengo más claro

que uno nace solo y muere solo,

que nada emerge desde el innatismo,

que lo mismo que la sangre une la unión sangra,

que confiar solo en uno mismo es la única opción y ni siquiera puedes fiarte escogiéndola,

que las personas no son tan limpias ni transparentes y a la vez tienen un trastorno obsesivo-compulsivo lavándose las manos, 

que el interés es interesado y el desinteresado es interesado,

que el orden de los factores no altera el producto y por ello mis sensibles hipérbatos van estar continuados por puntos y seguidos...

O tal vez, un día de lluvia, 

interna y externa,

decida poner punto y final.

O punto y a(otra)parte.


Mi destino lo dirá.


Pero con razón mi airbag emocional

salta a la mínima.





martes, 22 de febrero de 2022

53. SILENCIO (22/02/22)

SILENCIO

Las acículas de los pinos 

se balancean ligeramente,

como si tratasen de susurrarme.

Sin embargo,

es el viento el que lo hace,

enfriando mi cuerpo por fuera,

por dentro ya está muerto de frío.


Miro por unos segundos hacia arriba

y veo trozos restantes de nubes

(mi fe se evapora con ellas)

tras las copas

(las mías son de cristal).


Las orugas se mueven lentamente

(como mi corazón)

con sus espinitas.

Ellas las lucen por fuera,

y yo las tengo clavadas en mi interior.


Los pájaros

abren sus alas.

Ojalá pudiese echar a volar

y escapar lejos de aquí.


El terreno es firme,

no como el suelo que suelo pisar día a día.

Tiene alguna que otra quebradura,

pero en mayor o menor medida,

todos estamos rotos.


Entonces,

me percato de que no hay nadie.

Estoy solo en la montaña.

Aunque,

al fin y al cabo,

puede que en toda esta cuesta llamada "vida"

haya tenido una compañía.


La del silencio.




lunes, 31 de enero de 2022

52. SI FUESE PÁJARO (31/01/22)

SI FUESE PÁJARO


Si fuese pájaro

me gustaría volar del nido en el que estuviese,

pues las ramas al fin y al cabo 

se las acabaría llevando el viento.


Tras ello, 

construiría mi propia casa con esfuerzo 

en un árbol lejos de la ciudad, 

y me alimentaría por mérito propio, 

no tendría gusanos 

ni en la boca ni en la mente.


Mis plumas siempre estarían ahí, 

así que podría compartirlas con otra especie 

que fuese igual de dura y frágil que yo a la vez.

Pero la mía estaría en peligro de extinción.

Si no se diese el caso, piaría solo, 

que en el fondo ninguna ave ha muerto por ello,

y mi canto sería la banda sonora de mi vida

que intentaría repetirme cuando tuviese las alas mojadas 

o mantuviese el pico cerrado.


¿Echaría de menos la ramificación que hubiese dejado atrás para poder ir hacia delante?


No lo sé, 

¿quién lo sabe?

Pero si fuese pájaro... 


Volaría lejos para tenerme cerca.






viernes, 14 de enero de 2022

51. ¿QUÉ ME QUEDA? (14/01/22)

¿QUÉ ME QUEDA?


Si se desgastaron las muletas 

en las que me apoyaba.


Si las cosechas de mi huerto

pasaron a ser escasas.


Si dejé de ver el sol 

que tanto alumbraba mis días.


Si el horno empezó a calentarse

y el pan quedó calcinado.


Si el aparente oro 

resultó ser hierro oxidado.


Si la poesía se cohibió

y las palabras empezaron a desbocarse dentro.


Si el vivir se hizo extenso 

y los años breves.





50. PARALELISMO REMINISCENTE (14/01/22)

PARALELISMO REMINISCENTE


A veces me duele su recuerdo.

O el corazón.

No sé cuál de los dos,

pues sigue latente en ambos.


El amor ciega,

presa fácil;

kilos de carne podrida

cociéndose con lágrimas que llevan su nombre.


De noche y de día

ausencia de luz.

Estrellas deslumbradas.

Sol quemado.


Tablero pasado,

como si hubiera sido un juego;

mis movimientos fueron reales,

pero al fin y al cabo era su peón.


Como cerámica

que un día fue jarrón,

paquete de "Contenido frágil"

(corazón)

extraviado en el camino,

best seller

que termina en una planta de reciclaje,

bosque colorido

que acaba en cenizas...


La decepción 

es peor que la rabia.